Mostrando entradas con la etiqueta Europa League. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa League. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2014

Regreso perfecto para el Everton

Los Toffees regresaron a las competiciones europeas con una gran actuación venciendo 4-1 al Wolfsburgo y por el momento es puntero en su grupo. 
Baines y Coleman festejando el penal del inglés

Los alemanes y los anfitriones brindaron un pintoresco primer tiempo. El Wolfsburgo comenzó mejor, apretando a la defensa rival pero no pudieron hacerse fuertes para causar daño y problemas al arquero Howard. A medida que pasaban los minutos, el juego del Everton incrementaba  aprovechando cada contra para ir en busca de la apertura del marcador, apertura que llegó en el minuto 15 tras una notable maniobra de Baines con un pase hacia Naismith quien anotó el primer tanto del partido. Pero no el último ya que hacia el final de la primera parte, Baines con un centro al área a Coleman quien logra conectar con un cabezazo, consigue el segundo tanto para irse al descanso 2-0.
Partido perfecto para el equipo inglés que se permite soñar


Al comienzo del segundo tiempo, un penal mal cobrado por el árbitro le permite a Baines aumentar la ventaja de su equipo. Pero a pesar de ir 3-0 arriba quién se convertiría en figura durante gran parte del segundo tiempo fue el arquero estadounidense, T. Howard, quién salvó en varias ocasiones a su equipo. El Everton le permitió al conjunto alemán llegar varias veces a su área pero éste no supo aprovechar para conseguir el descuento y hacía el final, Mirallas al minuto 89 anotó el cuarto para que el equipo cierre una jornada magnífica con un marcador que demostraba la clara superioridad de los ingleses. Aunque sorpresivamente, en el último minuto de adición, un tiro libre ejecutado por Rodríguez le brinda a los suyos el descuento que en nada sirvió para cambiar la historia que finalizó 4-1.
Mirallas anotó el cuarto para su equipo


Brillante comienzo del equipo inglés que asoma como uno de los favoritos en la Europa League, ahora pensará en el próximo rival: Krasnodar el cuál empató 1-1 con el Lille. Por el momento, el Everton es puntero en su grupo y se anima a soñar.


Everton: Howard, Baines, Jagielka, McGeady, Lukaku (Eto’o 69’), Mirallas, Naismith (Gibson 82’), McCarthy, Barry, Coleman (Osman 91’), Stones.

Wolfsburgo: Benaglio, Caligiuri (Bendtner 61’), Olic, De Bruyne, Malanda (Hunt 46’), Gustavo (Guilavogui 77’), Jung, Naldo, Arnold, Knoche, Rodriguez.

Goles: 1-0 Naismith (15’), 2-0 Coleman, 3-0 Baines (47’), 4-0 Mirallas (89’); 4-1 Rodríguez (94’)

Árbitro: L. Banti amonestó a Knoche (46’), Naismith (54’)  y Mirallas (72’)


Incidencia: Goodison Park

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Everton vs Wolfsburg (Previa)

El Everton regresa a las competiciones europeas luego de 5 años de ausencia. Lo hará en su estadio recibiendo al VfL Wolfsburg, partido perteneciente al grupo H.

La última vez que los de Liverpool participaron en una competencia europea,  perdieron 3-0 ante el Sporting de Lisboa el 25/2/10. Y ésta será la oportunidad perfecta para rectificar lo hecho la temporada pasada y dar un paso más en cuánto a las ambiciones del club se refieren.

“Volvemos a donde pertenecemos” fueron las declaraciones del entrenador Martínez quien se siente feliz y ansioso por el debut de sus dirigidos en condición de local. También remarcó que le ha tocado un grupo difícil donde todos son buenos y cualquiera puede ser candidato.
Goodison Park


Posible XI:
T. Howard; P. Jagielka, L. Baines, S. Distin, S. Coleman; A. McGeady, G. Barry, J. McCarthy, S. Naismith; K. Mirallas, R. Lukaku

Noticias del equipo:
Eto’o, Sylvain Distin y Tony Hibbert están disponibles y podrán jugar.

Ficha del partido:

Partido: Everton vs Wolfsburg

Jornada: Europa League

Hora: 20:05 (GMT)


Estadio: Goodison Park

lunes, 15 de septiembre de 2014

El campeón de la 'Champions' podría recaudar 37,4 millones de UEFA


El equipo que conquiste la edición 2014-2015 de la Liga de Campeones, que arranca este martes, podría recaudar por parte de la UEFA hasta 37,4 millones de euros, sin tener en cuenta la cuota de mercado, confirmó este lunes el organismo.

Además, la UEFA apuntó en su página web que los 32 participantes en la fase de grupos del torneo pueden recibir un mínimo de 8,6 millones de euros, la cantidad base. Por cada triunfo se embolsarían un millón, por cada empate 500.000, por pasar a octavos 3,5 millones, por pasar a cuartos 3,9 y por alcanzar las semifinales 4,9. El ganador del partido en Berlín del 6 de junio se haría con 10,5 millones de euros y el subcampeón con 6,5.

La UEFA estima que los ingresos brutos comerciales de la máxima competición continental y de la Supercopa de Europa es de 1.340 millones de euros, que tras la deducción de la asignación de los clubes que participaron en los 'play-offs', se queda 1.285 millones de euros.

Cerca del 75 por ciento de los ingresos totales recibidos por los derechos concedidos a los medios de comunicación y por los contratos comerciales de la UEFA, hasta un máximo de 530 millones de euros, se destinarán a los clubes, y el resto será para el fútbol europeo y costes administrativos, de organización y los pagos solidarios a las asociaciones, clubes y ligas.

La UEFA señaló que la cantidad neta a disposición de los clubes participantes se dividirá en los 500,7 millones de euros en pagos fijos y 409,6 millones por la cuota de mercado que serán distribuidos de acuerdo al valor proporcional de cada mercado televisivo representado por los clubes que participan en la 'Champions', de la fase de grupos en adelante, y serán divididos entre aquellos equipos de una misma federación.

Por otro lado, el organismo continental informó que el Real Madrid ingresó tres millones de euros por la conquista de la Supercopa de Europa en Cardiff (País de Gales), mientras que el Sevilla se embolsó 2,2.

9,9 MILLONES PARA EL GANADOR DE LA EUROPA LEAGUE.

Por otro lado, para la próxima edición de la Europa League, el campeón se embolsará cinco millones de euros y el subcampeón, la mitad. Además cada uno de los 48 equipos de la fase de grupos del torneo recibirá 1,3 millones de euros, con bonificaciones por las victorias (200.000 euros) y los empates (100.000), y por pasar a los cruces (400.000 para el primero de grupo y la mitad para el segundo), mientras que en las eliminatorias, los equipos de dieciseisavos obtendrán 200.000 euros, los de octavos 350.000, los cuartofinalistas 450.000 y los semifinalistas un millón.

De este modo, un equipo podría recibir, en el mejor de los casos, 9,9 millones de euros por jugar en esta edición del torneo, sin contar la aportación de la cuota de mercado.

Igualmente, a cada conjunto eliminado en los 'play-offs', como fue el caso de la Real Sociedad, se le otorgarán 150.000 euros. El conjunto 'txuri-urdin' añadirá a esta cantidad los 140.000 por jugar la tercera ronda.

La UEFA también indicó que de los 225 millones de euros brutos previstos en ingresos comerciales, cerca el 75 por ciento de los derechos de emisión y los contratos comerciales irán a parar a los clubes que participan en el torneo de la fase de grupos hacia delante, con el 25 por ciento restante para el fútbol europeo y para cubrir los gastos organizativos y administrativos de la UEFA. Teniendo en cuenta los ingresos brutos de 225 millones, la cuota para la distribución de los equipo aumentará a los 168,75 millones.

Además, el Comité Ejecutivo del organismo ha aprobado una contribución adicional de 40 millones de euros para compartir con los clubes de la Europa League con fondos proporcionados por los de la Liga de Campeones y que la UEFA comparte, lo que significa que el total a compartir para los participantes de la segunda competición continental asciende a 208,75 millones de euros.

jueves, 21 de agosto de 2014

Europa League: Tottenham gana, Hull City pierde.

Este Jueves el equipo de Mauricio Pochettino y el de Steve Bruce disputaron los Play Offs de la Europa League, en donde se fueron del partido de ida con impresiones distintas.

Tottenham visito en Chipre al AEL Limassol por la ida de los Play Offs de la Europa League, el conjunto de Pochettino venia de ganar el pasado sábado sobre la hora al West Ham United en el opening week de la Premier League.

Los Spurs se llevaron una importante victoria, luego de empezar 1-0 abajo tras el gol a los 14 minutos de juego de Adrian Sardinero para el equipo chipriota. Con las entradas de Erik Lamela, Moussa Dembele y Nacer Chadli, el Tottenham encontro el revulsivo necesario para remontar, Roberto Soldado igualo el marcador y solo 6 minutos después Harry Kane liquido el partido, 1-2 y a otra cosa.

Por otra parte, el increíble Hull City, golpeado tras la lesion el pasado fin de semana de Robert Snodgrass lo cual lo alejara por 6 meses de las canchas, se fue a Bélgica para continuar su pasaje por la competición europea. Visito al Lokeren, equipo que empezó de gran manera la Jupiler League de Belgica.

El partido fue todo para los belgas, en la segunda mitad, Hans Vanaken se encargo de poner la ventaja para los locales y sentenciar el partido. Thomas Ince, Nikica Jelavic y El Mohamady intentaron revertir la situación, pero el equipo belga se sento bien atras y cerro la victoria.

Tottenham recibirá en White Hart Lane el Sábado al Queens Park Rangers por la 2º fecha de la Premier League, Hull City hará lo propio con el Stoke City, equipo que tambien gano en el opening week.

El proximo jueves se definirán las llaves y la Europa League ira tomando forma, con o sin los representantes ingleses.

martes, 3 de junio de 2014

Martínez y sus objetivos con Everton

[caption id="attachment_3521" align="alignnone" width="300"]Martínez optimista con la Europa League que está en camino Martínez optimista con la Europa League que está en camino[/caption]

Roberto Martínez asegura que su equipo se está preparando para la temporada que viene en competiciones Europeas.

El DT de los toffes puede estar tranquilo por su clasificación a un torneo internacional. Pero  no se queda de brazos cruzados y ya está en un plan de "reclutamiento en estos momentos de la temporada en la que el buen trabajo es fundamental". "El departamento de reclutamiento han estado trabajando sin descanso para obtener los informes y poner de relieve los objetivos y los jugadores que van a encajar en nuestro club". Podemos imaginarnos que es un proceso largo. "Hemos identificado a los jugadores y ahora se trata de poder llegar a un acuerdo con ellos". "Es mucho más que un período de buscar jugadores, pero tenemos que entrar en pánico, no estamos desesperados, solo son algunos puestos que nos hace falta en la plantilla", agregó Martínez. No tenemos que tomar decisiones sólo para completar jugadores en el Club. "Todo tiene que ser medido y todo hay que tener en el entendimiento de que el jugador equivocado trate de servir en el plantel y que no pueda tener un balance negativo. Los torneos en Europa añade las demandas sobre mejorar el plantel y el esquema de juego de los Blues, pero Martínez ha dado la bienvenida a los nuevos retos retos que vienen y agregó: "Es un momento clave para hacer las llamadas necesarias y los ajustes necesarios, pero el reclutamiento va a ser de vital importancia debido a las exigencias del fútbol europeo.

martes, 19 de noviembre de 2013

Wigan es futbol y Europa

  Wigan es fútbol y es Europa








No es fácil enamorarse del Wigan. Por televisión, su moderno estadio proyecta la imagen más fría de todos los recintos en los que se disputa la Premier League. Nunca se llena, y muy a menudo, el ambiente lo generan más los hinchas visitantes que ocupan las 4.000 plazas del away end que los propios habitantes de la ciudad. El Wigan no puede seducir a aquellos curiosos que se aproximan a su realidad con cuentos de hadas ni figuras legendarias. Aquí no hay un Brian Clough, un Matt Busby, un John Toschack ni un Bill Shankly. Es un pueblo gris -porque es un pueblo, es un town, no tiene catedral ni universidad y por lo tanto no es una city- que te da la bienvenida con antipáticos edificios que parecen fábricas viejas. La tradición obrera, revolucionaria, orwelliana -el autor de 1984 llamó The Road to Wigan Pier a una de sus obras más famosas de su periodo inicial- se percibe en cada rincón y en cada esquina, y no puede disimularla ni la pequeña calle principal que han intentado arreglar con un centro comercial y algunos cafés que podrían estar en cualquier otra parte. Este es un lugar que creció con el boom de la industria téxtil en la vecina Manchester y que ejerció durante mucho tiempo como una de sus ciudades-dormitorio cercanas. Aún lo sigue siendo, en realidad. Wigan es una estación de paso en la línea de tren que une Merseyside con Greater Manchester; un punto equidistante entre las dos grandes metrópolis del oeste de Inglaterra.


Los dos mejores clubes del país -y sus dos potentes rivales ciudadanos- estaban a media hora cada uno. Hacia el Oeste, el mar, Anfield, Goodison y los Beatles. Hacia el Este, Old Trafford, Maine Road y la movida musical que Winterbottom describe en esa pequeña obra de arte del cine musical underground que es 24 hours party people. Y alrededor, en el histórico condado de Lancashire, equipos que crecieron en la misma realidad social que el Wigan pero que tuvieron desde siempre mucho más éxito: el Bolton, el Blackburn, el Burnley, el Preston, el Blackpool... Era imposible levantar la voz en un panorama futbolístico dominado por el overbooking. Así que la gente de Wigan decidió apostar por el rugby a trece, y su equipo se convirtió en el mejor del país. "Los Warriors son el Manchester United de la Rugby League", cuentan siempre al desorientado visitante que se interesa por su historia. Wigan se acostumbró al éxito: a ganar títulos, a disputar derbis contra el St. Helens en lo que venía a ser el mejor partido posible de Inglaterra, a disfrutar de la gloria que había alcanzando eligiendo el otro deporte. Y cuando uno gana a menudo, claro, siente poco interés por el que pierde. Al aficionado de los Warriors, la cuarta división en la que jugaba el equipo de fútbol, el Wigan Athletic, le parecía poca cosa. Y ni acudía al campo ni seguía demasiado sus resultados. De ahí nació una curiosa rivalidad: en la ciudad de Wigan, las típicas discusiones sobre los partidos del fin de semana en el trabajo y en las escuelas las protagonizaban equipos de dos deportes distintos. La gente de los Latics empezó a sentir antipatía por los hinchas de los Warriors, que les trataban con desprecio, con cierto paternalismo perdonavidas. "En uno de nuestros primeros partidos en Wigan" -cuenta Roberto Martínez rememorando su llegada al club como jugador en 1995- "estábamos jugando un partido en casa y la pelota estaba en el medio del campo. De repente, la hinchada empezó a gritar enloquecida. Nos miramos con Seba e Isidro y no sabíamos qué estaba ocurriendo. Preguntamos y nos dijeron que los Warriors habían perdido un título y nuestra afición lo estaba celebrando".





El Wigan Athletic ha sido objeto de muchas burlas porque fue incapaz de agotar las 31.000 localidades que le correspondían de cara a la primera semifinal de FA Cup de su historia. Vendió 21.000 y tuvo que devolver el resto. Su fondo en Wembley ofrecía ayer en el partido ante el Millwall un aspecto triste, con muchos asientos rojos vacíos. Era el partido más importante de su historia y, aparentemente, no había podido movilizar a su gente para ofrecer una mejor imagen al mundo. Esta realidad aumentó la etiqueta de club "casi artificial" que se ha creado alrededor del Wigan Athletic: "es un pueblo de rugby, el equipo no tiene ni tradición ni afición, sobran en la Premier League", comentan a menudo los aficionados de otros clubes con más historia y masa social. Obviamente, esta es una visión respetable, pero, como en la mayoría de asuntos, hay que ponerse en la piel de la otra parte y escuchar sus valoraciones.

"Cuando llegamos, normalmente venían a vernos entre 1.500 y 2.000 personas cuando jugábamos en casa... En los partidos buenos contra equipos de la parte alta podíamos alcanzar los 4.000 espectadores. Este es el Wigan que conocimos cuando fichamos en 1995. Ver que diecisiete años después este club ha crecido tanto como para desplazar a 21.000 aficionados a Londres un sábado por la tarde, sabiendo además que no habría ya trenes de vuelta cuando terminara el partido, es muy satisfactorio", cuenta Roberto Martínez. "Hemos conseguido que la gente del rugby se interese por el fútbol y que ahora siga a los dos equipos". Este es el mérito del Wigan Athletic. Su semifinal contra el Millwall concentró en Wembley a cerca de 63.000 espectadores, casi 2.000 más que los que vieron unas horas antes el Arsenal-Norwich en el Emirates. Wembley daba la impresión de estar medio vacío y, efectivamente, registró la peor entrada en una semifinal desde su reconstrucción. Pero la cifra total de asistencia parece muy respetable teniendo en cuenta qué equipos jugaban.

Roberto Martínez considera que todo el mérito de este fenómeno pertenece al presidente y propietario del club, Dave Whelan. Whelan había sido jugador de fútbol, pero su carrera se truncó precisamente en Wembley, en la final de la FA Cup de 1960 que perdió con el Blackburn Rovers ante el Wolverhampton y en la que se rompió la pierna. Tardó dos años en recuperarse, y luego ya no pudo alcanzar el mismo nivel. Nacido en Bradford pero criado en Wigan, Whelan compró el club gracias al éxito de sus tiendas de deportes JJB y su fábrica de pasteles de carne. No necesitó mucho dinero para conseguirlo: los Latics se encontraban en cuarta división, cerca del descenso al fútbol no profesional, y nadie estaba interesado en ellos. "¿Qué objetivo tiene usted con este club?", le preguntaron a los pocos días de efectuar la compra. "Quiero llegar a la Premier League", contestó. Whelan aún recuerda las carcajadas de los presentes. Parecía el sueño imposible de un lunático: ¿Premier League, en una ciudad como esta, con un equipo sin afición? Allí empezó a cambiar la historia.







La inversión de Whelan no fue especialmente extraordinaria. El club ha ido creciendo poco a poco a nivel económico, pero sería impreciso compararlo con otras entidades que han recibido grandes aportaciones de capital extranjero y han reventado el mercado. Su idea fue siempre diferenciarse, hacer algo distinto para atraer la atención y ofrecer cosas que no se veían en su división, repleta de equipos casi idénticos en su manera de jugar y en su estructura. Habló de fichar a jugadores españoles y preguntó a su gente. Paul Hodgetts, el encargado de la tienda de JJB en Zaragoza, le dijo que había tres futbolistas interesantes en el filial del equipo maño. Eran Jesús Seba, Isidro Díaz y Roberto Martínez. Roberto, sin embargo, se había marchado ya de regreso a su pueblo, Balaguer, cerca de Lleida. Estaba jugando en Tercera División y el entrenador del Wigan Athletic en aquella época, Graham Barrow -hoy ayudante suyo en el staff técnico-, viajó a un partido ente el Balaguer y Las Palmas B de la final de la Copa Federación de 1995 para verle en acción. El fichaje se concretó y los tres viajaron a Wigan sin saber a dónde iban: "a un equipo de cuarta división cuyo nombre no habíamos escuchado jamás, en Inglaterra... Parecía una locura...", cuenta Jesús Seba. Aquello fue un punto de inflexión para el Wigan Athletic. Y aunque la ascensión hasta la Premier tuvo varios protagonistas destacados, con el entrenador Paul Jewell aún ostentando el mayor de los honores -dos ascensos desde la tercera hasta la máxima categoría, las dos primeras permanencias y una final de la Copa de la Liga-, aquella maniobra de Whelan cambió la historia deportiva de la ciudad de Wigan.


La afluencia al estadio fue creciendo según el equipo iba consiguiendo ascensos, pero la mentalidad de la gente seguía muy asociada a la cultura del rugby. Roberto Martínez había triunfado en el Swansea en su primera experiencia como entrenador proponiendo un fútbol asociativo en una división dominada por "el juego de porcentajes; aquel que promovió la FA publicando libros que explicaban que, si metes veinte balones en el área, uno acabará en gol". Volvió a Wigan, esta vez como entrenador, en el verano de 2009. Whelan quería que implantara esa forma de jugar en su antiguo club, pero el público no estaba nada acostumbrado a ella. Y le costó mucho entenderla. Jordi Gómez, que firmó un partido memorable en Wembley, fue la principal víctima de aquella incomprensión. Jordi había deslumbrado en Swansea y Roberto no tuvo dudas a la hora de pedirle que le acompañara en el viaje desde Gales a Lancashire. Pero arrancó el nuevo proyecto y, cada vez que el centrocampista barcelonés pausaba el juego o entregaba la pelota hacia atrás, la grada se le echaba encima. Esta relación tan difícil entre el talentoso media punta y la afición dificultó enormemente su adaptación a la Premier League y retardó su impacto en el Wigan. Pero ahora, al final del cuarto año, Jordi es un jugador muy importante en el equipo y sus cualidades marcan diferencias.

En la semifinal de FA Cup ante el Millwall, Roberto Martínez se enfrentaba a un entrenador al que conoce muy bien: Kenny Jackett, el hombre que decidió no renovarlo cuando él era el capitán del Swansea City, y el manager al que él mismo reemplazó solo unos meses más tarde en el Liberty Stadium. En aquella decisión del verano de 2006 había, por supuesto, un componente evidente de oposición en la manera de entender el juego. Roberto era un centrocampista menudo y técnico y Jackett, pese a reconocer que el catalán había tenido un peso importantísimo a la hora de rescatar al club del descenso a la Conference, prescindió de él a los 32 años pensando que ya no poseía la energía necesaria para encajar en su estilo más pragmático y físico. No solo aquel episodio sobrevolaba ayer la zona técnica de Wembley en forma de morbo: también el hecho de que Roberto, cambiando por completo la forma de jugar del equipo, iniciara el proceso exitoso del Swansea reemplazando a un Jackett que se había rendido en el intento. El Wigan-Millwall se presentaba como una especie de duelo entre el Swansea antiguo y el Swansea moderno; entre el Swansea de antes de febrero de 2007 y el Swansea de después. Ambos sabían muy bien qué podían esperar del oponente. Y ambos fueron fieles a sus ideas, creyendo firmemente que en su convicción estaba la clave del éxito. Roberto propuso el equipo más asociativo posible, juntando a McCarthy, Jordi Gómez y Maloney en un triángulo que dominó el partido. Jackett lo fio todo al orden, al físico y a la fe, y consiguió que el Wigan lo pasara mal durante quince minutos tras haberse impuesto por completo en la primera hora. Fue como una especie de confirmación de que el estado de ánimo aún es capaz de dictar el destino de un encuentro, al menos de manera parcial. El Millwall, que parecía estar a años luz de poder competir con el Wigan, tuvo una falta peligrosa a favor, la mandó arriba por poco y se dio cuenta de que tenía el empate más cerca de lo que creía. Se animó y con mucho empuje incomodó a los Latics, que solo respiraron tranquilos cuando Jordi Gómez se inventó ese pase delicioso a McManaman y el 2-0 confirmó que el Wigan jugaría la primera final de la FA Cup de su historia. Fue una victoria simbólica, la más representativa posible de ese cambio de estilo que Roberto ha efectuado en el club de su vida. Gómez se paró en seco en Wembley y detuvo el vértigo. Espero que los demás se movieran. Aguantó tanto que el hincha de los Latics de toda la vida debió recordar que, no hace mucho, tanta pausa le desesperaba. Y entonces sí, le mostró a la grada la asistencia que solo él había intuido.


No hubo tiempo para muchas celebraciones. Roberto volvió a entregar el mérito a Dave Whelan y afirmó que su vida debería ser llevada al cine. No estaría mal: empezaría con la historia del niño que vio una moneda en la calle y subió a un autobús en el que se encontraría por azar a su padre retornando de la guerra, y continuaría con el proceso que llevó al ex futbolista retirado a triunfar en negocios diversos y a unir simpatías enfrentadas de fútbol y rugby. El equipo no se regodeó en la miel de su primera vez y renunció a la noche post-victoriosa de Londres. Wigan es tan fea y tan fría que uno empieza a aprender a querer por ese extraño afecto que se puede llegar a sentir hacia lo auténticamente antiestético, Esta temporada se jugará la Europa League.


 

    




jueves, 1 de agosto de 2013

Swansea apabullo al Malmo en su debut europeo


Los de Michael Laudrup vencieron 4-0 en la 3ra Ronda de la UEFA Europa League.

Más de dos décadas después, el Swansea City volvía a disputar un partido en Europa. Lo hacía en la ida de la tercera fase de clasificación de la Europa League, ante un oponente, el Malmö sueco, que venía más rodado, pero que no fue rival para los galeses. 

Los hombres de Michael Laudrup fueron los amos y dominadores de un encuentro en el que el balón tuvo un único propietario que no quiso cedérselo a su adversario, y que fue manejado según la voluntad de los swans a lo largo de todo el partido.

A los pocos minutos de juego, ya se empezaba a visualizar lo que sería el partido. Un Swansea ofensivo y dominador, que tocaba y tocaba, encerrando a su rival en su mitad de campo. Sin Pablo Hernández ni Chico, ambos con problemas físicos, el Swansea inició con Jordi Amat en la defensa y el que a la postre sería uno de los hombres más decisivos del partido, Wayne Routledge, como sustituto del ex centrocampista del Valencia.

Y es que sería el pichichi del Swansea la temporada pasada quien abriría la lata para los swans. Tras un par de intentos sin éxito, el ex rayista, en el minuto 37, anotaría el primer tanto de la historia del Swansea en la Europa League. El segundo tiempo de la mano de Wilfried Bony y Jose Pozuelo, los de galés se impusieron 4-0 al equipo sueco.

La vuelta se jugara el próximo jueves 8 de Agosto en Suecia, en una eliminatoria que parece mas que sentenciada para los campeones de la Capital One Cup.

viernes, 26 de julio de 2013

Swansea ya conoce su rival para la fase previa de la Europa League

El Swansea de Michael Laudrup afrontara una temporada importantísima debido a su participación en la Europa League.

Hace ya unos cuantos meses, el Swansea liderados por Michu, golearon 5-0 al Bradford City en la final de la Capital One Cup, lo que les dio un pase a la Fase Previa de la UEFA Europa League. El equipo gales que milita en la maxima categoria del fútbol ingles enfrentara al Malmo de Suecia.

El Malmo viene de jugar 2 fases previas, le gano al Drogheda United de Irlanda (2-0 en el global) y al Hibernian de Escocia (9-0 en el global) lo que lo coloca como rival del Swansea en la fase previa de la Fase de Grupos.

Los partidos se llevaran a cabo este Jueves 1 de Agosto en el Liberty Stadium y el 8 de Agosto en Suecia. El ganador se mete en la Fase de Grupos del segundo torneo mas importante de Europa.

Swansea ademas contara con Wilfried Bony para esta eliminatoria, el nuevo fichaje proveniente del Vitesse.